miércoles, 28 de abril de 2010

El Cuento Ficticio


Encontré este cuento del venezolano Julio Garmendia.

No lo he terminado de leer pero pinta muy bien.

Para leerlo hacer clic aquí.

Un trabajo de análisis:
“El cuento ficticio”: la especularidad como expresión de la vanguardia hispanoamericana.

Por Margarita Figueroa y Rosaura Sánchez Vega
También pinta muy bien.


Y una muy corta biografía del autor:
Nació en El Tocuyo, estado Lara, el 9 de enero de 1898. Autor de una obra recogida en cuatro volúmenes, es uno de los cuentistas y autores de relatos más innovadores de América Latina. Cursó estudios de primaria y secundaria en Barquisimeto y publicó sus primeros escritos en las páginas del periódico estudiantil ExceLçior y en los diarios El Eco Industrial y El Impulso. Se trasladó con su padre a Caracas (1915- 1924), donde publicó relatos, crónicas y poemas en periódicos y revistas de la capital. Esta parte de su obra fue recogida después de su muerte en sendos libros: Opiniones para después de la muerte (1984) y La ventana encantada (1986). Comenzó en aquellos años a escribir los relatos que integran su libro más reputado: La tienda de muñecos (París, 1927). Empleado ene1 Ministerio de Fomento en 1923, aprovechó una misión técnica a Roma, en mayo de 1924, para permanecer en Europa durante 16 años. Fue agregado civil de la Legación de Venezuela en Francia (1926) y cónsul en Génova (1929-1936). Regresó a Venezuela al estallar la Segunda Guerra Mundial. Desde 1939 hasta su muerte residió modestamente en d05 hoteles de Caracas, el Pensilvania y el Cervantes. En el Cervantes conoció en 1947 a la estoniana Hilda Kehrig, a quien estuvo sentimentalmente unido hasta su muerte. Apartado de los círculos intelectuales, escribió en soledad otro conjunto de relatos, recogidos bajo el título La tuna de oro (1951). De los numerosos relatos inéditos que dejó al morir, sólo ocho han sido publicados en el volumen La hoja que no había caído en su otoño (1979). Falleció en Caracas el 8 de julio de 1977.


1 comentario:

Agustina dijo...

¿De dónde salió la "pica" entre los cuentistas y los novelistas?